CDC ¡Que alegría! La Copa del Mundo está en marcha y para celebrar el inicio del torneo, nos damos un paseo por los estadios de Rusia 2018. De Kaliningrado a Ekaterinburgo, de San Petersburgo a Sochi, estos son los sacrosantos templos donde rodará el balón.
Los estadios de Rusia 2018
Arena Ekaterinburgo
Ubicado en el centro de Rusia, el estadio perteneciente al FC Ural tiene una capacidad para 35.696 espectadores durante el Mundial. Esto gracias a la instalación de unas desquiciadas galerías no aptas para aquellos que le temen a las alturas. Será escenario de Egipto vs. Uruguay (15 de junio), Francia vs. Perú (21 de junio), Senegal vs. Japón (24 de junio) y México vs. Suecia (27 de junio).
Estadio de Kaliningrado
Inaugurado recientemente (2018), este recinto fue erigido frente al Mar Báltico con capacidad para 35.212 espectadores. Casa del FC Baltika, albergará los duelos entre Croacia vs. Nigeria (16 de junio), Serbia vs. Suiza (22 de junio), España vs. Marruecos (25 de junio) e Inglaterra vs. Bélgica (28 de junio).
Arena Kazan
El hogar del Rubin Kazan destaca por una de sus paredes, la cual en realidad no es una pared, sino que la fachada/pantalla LED al aire libre más grande entre los estadios de Rusia 2018 y toda Europa. ¡Guau! El estadio fue construido en 2013 y puede acomodar a 45.379 espectadores. Su césped recibirá los partidos Francia vs. Australia (16 de junio), Irán vs. España (20 de junio), Polonia vs. Colombia (24 de junio), Corea del Sur vs. Alemania (27 de junio), así como un duelo de octavos de final (30 de junio) y uno de cuartos de final (6 de julio).
Estadio Luzhniki
El recinto pertenece al gobierno ruso y es la casa de clubes llenos de historia como el CSKA Moscú y el Torpedo Moscú. No hay que ser adivino para saber en qué ciudad se encuentra. El Luzhniki es el estadio más grande de Rusia (81.000 espectadores) y será escenario del partido inaugural Rusia vs. Arabia Saudita (14 de junio), Alemania vs. México (17 de junio), Portugal vs. Marruecos (20 de junio), Dinamarca vs. Francia (26 de junio), además de un duelo de octavos (1 de julio), una semifinal (11 de julio) y la gran final (15 de julio).
Estadio Spartak
Es el otro estadio situado en la capital, Moscú. Tiene capacidad para 45.360 personas y suele ser casa del Spartak de Moscú y los partidos oficiales de la selección de Rusia. Su fachada de rombos puede ser personalizada dependiendo de quien juega aquel día. Durante el Mundial recibirá los juegos Argentina vs. Islandia (16 de junio), Polonia vs. Senegal (19 de junio), Bélgica vs. Túnez (23 de junio), Serbia vs. Brasil (27 de junio) y un match de octavos de final (3 de julio).
Estadio Nizhny Novgorod
Otra de las construcciones nuevas para el Mundial. Con capacidad para 44.899 espectadores, el recinto tiene una arquitectura que rinde tributo al río Volga y después del torneo será casa del FC Olimpiyets Nizhny Novgorod. Los encuentros que se jugarán en su césped serán Suecia vs. Corea del Sur (18 de junio), Argentina vs. Croacia (21 de junio), Inglaterra vs. Panamá (24 de junio), así como un duelo de octavos (1 de julio) y uno de cuartos de final (6 de julio).
Arena Rostov
Situado en la ciudad de Rostov-on-Don, el estadio tiene asientos para 45.000 fanáticos y es hogar del FC Rostov. Con grandes vistas a la naturaleza que lo rodea, el recinto tendrá en sus instalaciones los duelos Brasil vs. Suiza (17 de junio), Uruguay vs. Arabia Saudita (20 de junio), Corea del Sur vs. México (23 de junio), Islandia vs. Croacia (26 de junio), así como un duelo de octavos de final (2 de julio).
Estadio de San Petersburgo
El Zenit de San Petersburgo es el dueño de casa de este estadio con capacidad para 67.000 personas y un diseño arquitectónico inspirado en un platillo volador o nave espacial. Es uno de los recintos más modernos en el mundo, con techo retráctil y cancha modular. Marruecos vs. Irán (15 de junio), Rusia vs. Egipto (19 de junio), Brasil vs. Costa Rica (22 de junio), Nigeria vs. Argentina (26 de junio), además un duelo de octavos (3 de julio), una semifinal (10 de julio) y el duelo por el tercer puesto (14 de julio), serán los duelos que albergará.
Arena Samara
A continuación, la nueva casa del FC Krylia Sovetov. Tiene una capacidad para 44.918 espectadores y es otro de los estadios de Rusia 2018 cuya arquitectura que hace honor a la industria espacial. El fixture del Mundial en su césped incluye Costa Rica vs. Serbia (17 de junio), Dinamarca vs. Australia (21 de junio), Uruguay vs. Rusia (25 de junio), Senegal vs. Colombia (28 de junio), así como un enfrentamiento de octavos (2 de julio) y uno de cuartos de final (7 de julio).
Arena Mordovia
Su construcción comenzó en 2010, año del milésimo aniversario de la unificación mordoviana a Rusia. El estadio tiene capacidad para 44.442 y su arquitectura mezcla óvalos con colores típicos de la región. Los partidos que ofrecerá son Perú vs. Dinamarca (16 de junio), Colombia vs. Japón (19 de junio), Irán vs. Portugal (25 de junio) y Panamá vs. Túnez (28 de junio).
Estadio Olímpico Fisht
El recinto se construyó para los Juegos Olímpicos de Sochi y es propiedad del gobierno ruso. Su inspiración es la montaña del mismo nombre -cuyo significado es “Cabeza Blanca”- y tiene espacio para 44.287 espectadores. En su cancha se jugarán Portugal vs. España (15 de junio), Bélgica vs. Panamá (18 de junio), Alemania vs. Suecia (23 de junio), Australia vs. Perú (26 de junio), un duelo de octavos (30 de junio) y uno de cuartos de final (7 de julio).
Arena Volgogrado
Finalmente, nuestro paseo por los estadios de Rusia 2018 acaba con el Arena Volgogrado que reemplaza al mítico Estadio Central y propone 43.713 butacas para sus espectadores. Después del Mundial será el hogar del FC Rotor. Su césped sólo verá duelos de primera fase: Túnez vs. Inglaterra (18 de junio), Nigeria vs. Islandia (22 de junio), Arabia Saudita vs. Egipto (25 de junio) y Japón vs. Polonia (28 de junio).
Comentarios
Comments
Loading…