CDC Si eres un amante acérrimo de las camisetas de fútbol, probablemente has visto su nombre en las redes sociales. En Twitter va como @LuchoLasS, mientras que en la vida es Luis Lasprilla, diseñador gráfico y comunicador social colombiano, hoy radicado en España, que se hace fama ilustrando kits de equipos de todo el mundo.

¿Cómo nace su pasión? ¿Qué consejos tiene? y ¿cuáles son las camisetas por las que pierde la cabeza? Aquí, en conversaciones camiseteras, conocemos un poco más sobre él.
El comienzo de una pasión
- ¿Cómo y cuándo nace tu pasión por ilustrar camisetas?
– Cuando tenía 10 años estaba dibujando futbolistas y coincidió con la presentación de la camiseta de Colombia, la Reebok de 2001. Salió por las noticias y en mi mente quedó el recuerdo, pero no tenía idea de cómo era de verdad. Recordaba algunas líneas azules, pero nada más. Entonces empecé a dibujarla, a darme cuenta de que era diferente a la anterior y me entró la pasión. En esa época, en que no había internet o yo no tenía acceso, no había modo de ver cómo era, así que dibujaba diferentes tipos en hojas cuadriculadas.

- ¿Conservas esos cuadernos?
– No, se perdieron.
- Del papel al mundo digital, ahora ¿qué herramientas usas?
– En mis inicios, cuando estudiaba Comunicación, no tenía idea del mundo gráfico. Empecé en Paint, pero no era un archivo que pudiera guardar. En medio de la carrera, conocí a un diseñador gráfico y empecé a usar Corel y crear plantillas. Al principio copiaba de internet y cambiaba colores, pero no me gustaba. Luego empecé a armar mi propio estilo y el que tengo ahora es el que más me ha gustado. Trabajo en vectorial para que la resolución no se dañe.
El proceso de creación de camisetas de LucholasS
- ¿Cuánto te demoras en ilustrar una camiseta?
– Me puedo demorar poco, porque tengo templates y cambio sus colores. Lo difícil es encontrar una imagen de buena resolución de los logos de los patrocinadores de equipos pequeños o los patterns. Por ejemplo, estuve colgado con la liga japonesa con un pattern específico para cada camiseta y eso me puede comer mucho tiempo.

- ¿Qué son los cuadros camiseteros?
– Nacen porque tengo un TOC. Bueno, todos los que estamos en el mundo camisetero tenemos algo raro y yo quiero tener la evolución y un archivo organizado de cada cosita. En el caso del cuadro camisetero, quiero mostrar simplemente, en un solo gráfico, el archivo de una temporada de todas las camisetas de una liga o de un equipo en los últimos 20 años, que es una cantidad suficiente para ver en una gráfica. Últimamente también he hecho cuadros de jugadores para mostrar una trayectoria, viendo además la evolución de diseño. Me parece una experiencia bonita.

- ¿Tienes algún consejo para quienes quieran ilustrar camisetas como tú?
– Buscar un estilo propio y tener una idea de qué querer mostrar. Hay mucha competencia, un gremio grande. Al principio calcaba mucho, vectorizaba, pero no me sentía bien. Era hacer lo mismo que otros hacían.
Las camisetas de la vida
LuchoLass asegura tener unas 100 camisetas. 14 de ellas viven con él, en España, mientras que el resto están en la casa de su madre en Colombia, “empolvándose”.
- ¿Cuáles son tus favoritas?
– Tengo dos camisetas que recuerdo bastante. Una es la de Italia 2002, la Kappa. Cuando tenía 10 años armamos un equipo de microfútbol (5) de interbarrios. Nos íbamos a llamar Manchester United, cogimos camisetas blancas y las rayamos con marcadores. Después de sudar quedaron moradas. No sé bien cómo, pero al día siguiente, nuestros papás se dieron cuenta y nos regalaron una y fue la de Italia. Era original, tenía el corte todo ajustado, con mangas tres cuarto.
- ¿Y la otra?
– Le guardo mucho cariño a la del Manchester 2007-09, toda roja con la línea blanca en la espalda. Apenas la vi, pensé que era la mejor camiseta. Con esa ganaron la Champions. En Colombia no se conseguía y un amigo que fue a estudiar inglés a Inglaterra me la compró. La esperé por un año.
- ¿Qué camisetas te faltan o te gustaría tener en tu poder?
– Una de mi equipo, la del Atlético Nacional 2003, la primera con Umbro. También quiero alguna de Holanda, que siempre apoyo. La 2014 o la de 1978. Y quisiera volver a conseguir la de Italia 2002, para mi talla actual.
Comentarios
Comments
Loading…