La vida en la ciudad de Milán, capital de la Lombardía, pareciera tener dos colores: rossonero o neroazzuro. Y es entendible. El poder gravitacional del AC Milan y el Inter es incuestionable. Sin embargo, esto no impide que en las grietas de su dominio existan alternativas.
OK, estas se encuentran a años luz de tener la popularidad de los dos titanes, pero no por ello son menos interesantes. ¿Ejemplo de estudio? El AS Velasca.

Creado en 2015, el club, con un dejo de ironía, fue bautizado en honor a la Torre Velasca, un resistido rascacielos construido en los años 50 y que está a 7 minutos caminando del Duomo. Si bien habita en la Terza Categoría, el nivel más bajo de la pirámide del fútbol italiano -esa que no tiene descenso-, el club se autodenomina “el tercer equipo de Milán” y gana etiqueta de culto por sus camisetas, verdaderas obras de arte.
Camisetas AS Velasca
Lo de “obras de arte” no es una exageración narrativa. El AS Velasca puede definirse, al mismo tiempo, como un club de fútbol y un colectivo artístico. El fútbol se ve en la cancha, domingo a domingo. Lo del arte, en tanto, se plasma sobre la tela. De hecho, desde su fundación, sus camisetas se han encargado de destacar el trabajo de un artista.
Aquí, justamente, hacemos un repaso por su singular galería de poliéster:
Régis Sénèque, AS Velasca 2015-16 x Joma
En su temporada debut, la camiseta roja Joma lució un bloque de cemento de Sénèque. ¿El mensaje? La primera piedra de la torre y el concepto “Parte de un todo”.

Zevs, AS Velasca 2016-17 x Hummel
Para su segunda campaña, el club, a través de Zevs, desafío al duopolio adidas/Nike con los logos de ambas compañías fundidos y goteando sobre un kit de la danesa Hummel. Meta.

Jiang Li, AS Velasca 2017-18 x Le Coq Sportif
Presentada en un basurero, el kit presenta varios elementos de la cultura china. Destacan sus sinogramas de terciopelo, el uso de serigrafía transparente, una hechicera, un dragón y la frase Do not play to the gallery (No jueguen para la galería) en la nuca. El jersey también marca el inicio de su actual colaboración con la francesa Le Coq Sportif.
Pascale Marthine Tayou, AS Velasca 2018-19 x Le Coq Sportif
El artista visual camerunés puso un orificio en la camiseta titular, la cual añade los colores de la bandera francesa en su manga izquierda. La ubicación del agujero varía en cada kit. La equipación alternativa, en cambio, es una representación del sistema digestivo. Nuestro detalle favorito es que el escudo está en el estómago, en alusión al estrés que sentimos al ver un partido de fútbol de nuestro club favorito.
Francesca Belgiojoso, AS Velasca 2019-20 x Le Coq Sportif
Su diseño consta de un collage de la mismísima Torre de Velasca, hecha con recortes de revistas, postales y afiches. La artista, Francesca Belgiojoso, curiosamente es descendiente de Ludovico Belgiojoso, uno de los arquitectos que ideó el edificio.
Kendell Geers, AS Velasca 2020-21 x Le Coq Sportif
Cerramos con el florido modelo para esta temporada. Según el autor: “las flores representan la fragilidad del alma y los pétalos su belleza”. Al mismo tiempo quiere expresar “el dominio de la naturaleza”
¿Te gustó alguna? Las camisetas del AS Velasca las vende el club a través de su sitio online. Siempre son ediciones limitadas. Este año serán 400 unidades: 200 de local y 200 de visitante.

Comentarios
Comments
Loading…